El Certificado de Permanencia es la clave para acceder a la visa 

En una de las oficinas de Migración, en el norte de Quito, un grupo de al menos 20 personas recibe una capacitación. Desde mañana, ellos llevarán adelante el proceso de registro de los ciudadanos extranjeros que permanecen en el Ecuador.

Con ese registro se iniciará un nuevo proceso para la regularización de venezolanos. Por eso, los integrantes del equipo toman nota sobre lo que deberán conocer para asistir a quienes se acerquen a uno de los 77 puntos a escala nacional. 

En los últimos tres años, este es el segundo proceso de este tipo. El primero fue en el gobierno de Lenín Moreno. Según la Cancillería, se emitieron 56 052 visas por razones humanitarias (Verhu). 

Ahora, el nuevo proceso estará dividido en etapas y con diferentes responsables. Por ejemplo, el registro lo hará Migración, que es parte del Ministerio del Interior. La Visa de Residencia Temporal de Excepción (Virte) será otorgada por la Cancillería. En un tercer momento tendrá que actuar el Registro Civil para entregar cédulas.

El registro

La plataforma web www.registro.migración.gob.ec se activará desde las 00:00 de este jueves, 1 de septiembre. Así lo confirmó Richard Karolys, subsecretario de Migración. El funcionario indicó que esta etapa está destinada para todos los extranjeros en el país. 

En un primer momento, solamente los ciudadanos venezolanos que han ingresado por pasos regulares podrán acceder al certificado de registro de permanencia. Ese documento es el requisito ineludible para gestionar la Virte. 

El trámite empieza con el ingreso de los datos del migrante o refugiado. La plataforma tiene cuatro ventanas en las que se solicitará información relacionada con datos personales, familiares, situación económica-educativa y de salud.

Al final, según Migración, se agendará una entrevista para corroborar datos. Después de constatar que no haya impedimentos legales, se enviará en un correo electrónico el Certificado de Registro de Permanencia.

Para la entrega de ese documento hay tres etapas. Primero se les otorgará a los venezolanos que ingresaron por pasos regulares. Desde noviembre se emitirá para el resto de extranjeros en las mismas circunstancias.

Finalmente, en febrero de 2023 se entregará el documento a los migrantes y refugiados venezolanos que accedieron al país por un paso irregular, según Karolys.

El certificado tendrá un código que, a los migrantes venezolanos, les permitirá arrancar el proceso en la Cancillería para la entrega de la visa. El Ministerio de Relaciones Exteriores arrancará con su parte desde el próximo 1 de octubre. 

Los antecedentes

El Decreto Ejecutivo 436, firmado por el presidente Guillermo Lasso, plantea como requisito para la obtención de la amnistía migratoria y la Virte el no ser considerado una amenaza o riesgo para la seguridad del país. 

Según Migración, esto se corroborará en el registro y cita presencial. Se verificará en el sistema de la Policía que el registrado no tenga antecedentes ni procesos legales en curso. Se prevé que, para febrero próximo, lo relacionado con los migrantes que ingresaron por pasos irregulares se obtenga del Gobierno de Venezuela.

La percepción del migrante

Daniel Regalado es vocero de una de las asociaciones de migrantes venezolanos. Dice que tienen preocupación respecto del proceso. Esto sobre todo por la falta de información oportuna. Entre sus preocupaciones está cómo se actuará sobre los antecedentes, la situación de los menores, además de si se aplica con cédula o pasaporte.

Esta asociación asistirá a sus compatriotas en el trámite. Regalado hace un llamado para que las entidades que son parte del proceso actúen de manera coordinada.  

Cancillería espera regularizar a 300 000 venezolanos.

Las fechas claves

17 de junio de 2021

El presidente Guillermo Lasso anuncia que habrá un nuevo proceso de regularización para venezolanos en el país. Lo hizo en el marco de la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

1 de junio de 2022

Se emite el Decreto Ejecutivo 436, en el que se especifica el proceso para la entrega de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (Virte). Delega funciones a los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Inclusión y Registro Civil.

1 de septiembre de 2022

En Migración se iniciará el proceso de registro para los extranjeros que permanecen en el país. Este primer paso se hará de forma virtual, para después asistir a una entrevista en la que se corroborarán los datos entregados.

Octubre de 2022

El Ministerio de Relaciones Exteriores empezará con la verificación y entrega de la Virte, para quienes cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto. Para todo este proceso, el Gobierno se puso un plazo de 12 meses.

fuente: Daniel Romero Redactor (I) https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/certificado-permanencia-clave-acceder-visa.html 

VEAC

Deja una respuesta

Abrir chat
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?