Antecedentes Penales

Aquí encontraras como tramitar los antecedentes de Venezuela y los de Ecuador

El Certificado de Antecedentes Penales es un documento necesario si vas a vivir o trabajar en otro país, ya que en muchos trámites exteriores lo suelen pedir para verificar si el ciudadano venezolano ha tenido o no problemas con la justicia.

El documento lo otorga el Ministerio de Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz del Gobierno de Venezuela, y el trámite para solicitarlo se lo realiza vía online y es completamente gratuito. Así que no te dejes cobrar por ningún intermediario.

A continuación te detallamos el paso a paso para obtener los antecedentes penales en Venezuela:

SOLICITAR ANTECEDENTES PENALES:

  • Ingresa a certificacioninternacional.mijp.gob.ve (clic aquí).
  • Si no tienes un usuario registrado, haz clic en ‘Registrarse’ y completa los campos solicitados. En caso de que no recibas el correo de confirmación en tu bandeja de entrada, verifica las carpetas de Correos no deseados (spam). Confirmado el registro, regresa a la página principal para ‘Iniciar Sesión’.
  • Si es tu primera vez realizando el proceso, el sistema te pedirá crear unas preguntas de seguridad en caso de que necesites recuperar tu clave a futuro. Clic en Registrar.
  • En el menú principal, haz clic en ‘Solicitud’ > ‘Iniciar Solicitud’.
  • Te aparecerá la página de ‘Solicitud de Certificación Internacional’. Completa los campos solicitados:
    • Organismo que solicita y país donde está ubicado (por ejemplo: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador).
    • Motivo de la solicitud.
    • Los Datos del Ciudadano te aparecerán de manera automática ya que la aplicación está conectada al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).
    • Elige el país que solicita la certificación.
    • Marca el casillero que certifica que todos los datos son correctos.
  • Clic en Registrar.
  • A tu correo electrónico deberá llegar la notificación de que la solicitud fue aprobada o negada. Como te indicamos, este proceso toma unas 72 horas.

    IMPRESIÓN Y VIGENCIA DEL DOCUMENTO DE ANTECEDENTES VENEZOLANOS:

    Si la solicitud fue aprobada:

    • Ingresa nuevamente a tu cuenta en certificacioninternacional.mijp.gob.ve.
    • En el menú, ahora haz clic en ‘Solicitudes’.
    • Te aparecerá el certificado de antecedentes penales. Deberás revisar que todos los datos estén correctos, incluido los logos del Ministerio, las marcas de agua y los códigos de seguridad.
    • Donde dice ‘Certificado de AP, da clic en ‘Imprimir’
      • Imprime el certificado en tamaño carta y a escala de grises). Recuerda que la hoja debe estar impecable, sin arrojas, manchones ni enmendaduras.

APOSTILLA DE ANTECEDENTES PENALES DE VENEZUELA:

Requisitos y Normas para realizar la solicitud de la Certificación:

1. Verificar sus datos personales, al momento de registrarse.

2. NO utilizar correos HOTMAIL para el registro en el sistema.

3. En caso de no recibir el correo de confirmación de registro en su bandeja de entrada, verifique su carpeta de correos no deseados (spam) en su cuenta de correo.

4. Debe Realizar la Solicitud de Certificación (APOSTILLA) para Trámites Internacionales, solo si es requerido por algún ente u organismo del país al que va a viajar.

5. La cantidad de solicitudes autorizadas son: UNO (1) DIARIO, TRES (3) AL MES Y DIEZ (10) AL AÑO.

7. Evite realizar su trámite a través de gestores.

¿Cómo solicitar la Apostilla para mis Antecedentes Penales en Venezuela?

  1. En primer lugar debes tener tu documento de Antecedentes Penales vigente, para ello solicita tus Antecedentes si aún no lo tienes.
  2. Visita la página del DALE AQUÍ PARA APOSTILLAR Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Recuerda que este sistema funciona según el terminal del número de cédula de identidad, así que sólo podrás usarlo si es el día en que te corresponde.
  3. Las Legalizaciones tienen un costo, sin embargo, en esta ocasión solicitaremos una Apostilla Electrónica que hasta ahora es gratuita.
  4. Selecciona la opción correspondiente debajo de «Solicitante», por ejemplo: «Venezolano». Se desplegará una casilla para colocar nuevamente tu cédula de identidad, luego haz click en «Buscar».
  5. El Sistema desplegará una ventana emergente con los datos del solicitante, en el caso de que esté correcta la información debe hacer click en el botón «Correcto»
  6. Regresará a la página principal donde se mostrará el formulario de «Verificar Identificación», con su cédula y nombre, y allí debe completar las casillas del correo electrónico con el que realizará el registro.
  7. Al hacer click en el botón «Enviar» será redirigido a un nuevo formulario donde debe colocar su contraseña. Cuando haya completado estos pasos, el sistema le notificará que en minutos recibirá un correo para activar su cuenta.
  8. Debe hacer click en el enlace que llegará.
  9. En el siguiente paso debe completar su perfil rellenando el formulario que se presenta (Nombre, Fecha de Nacimiento, Estado Civil, Género, Nacionalidad, País de Residencia, Código Postal, Dirección, Teléfono y Correo Alternativo).
  10. Al finalizar haga click en el botón «Guardar». El Sistema le mostrará la siguiente notificación:

11. Para solicitar una Apostilla es necesario señalar qué documento queremos apostillar, para ello hacemos click en el menú superior en la opción «Documentos». Se abrirá la página de «Registro de Documentos» y hacemos click en el botón «Agregar»

12. Se desplegará el formulario donde solicitaremos la Apostilla de los Antecedentes Penales. Allí se debe seleccionar al Titular, País de Destino, Tipo de Trámite (Apostilla), Categoría (Legal), Sub Categoría (Judicial), Documento Público (Certificación de Antecedentes Penales) y se debe indicar el Número de la Certificación y la Fecha de Expedición. Luego de que todas las casillas contengan los datos, haga click en el botón «Registrar».

13. Va aparecer una ventana donde se indica que el documento se ha verificado. Haga click en «Cerrar».

Posteriormente, el documento o la solicitud aparecerá en la lista de «Registro de Documentos» con el Status: «Por Revisar».

14. Al hacer click sobre la solicitud, aparecerá una ventana emergente donde se detalla el estado del trámite:

La primera parte de este trámite ha concluido, a partir de ahora toca esperar hasta 10 días hábiles. Recibirá respuesta a través de correo electrónico. Recuerde cerrar sesión en su cuenta en el Sistema de Legalizaciones y Apostilla Electrónica.

15. Después de algunos días, recibirá un mensaje como éste:

Adjunto estará un archivo PDF que corresponde a sus Antecedentes Penales Apostillados.

IMPORTANTE: La validez de esta Apostilla se puede verificar en la página de «Consulta de Legalización/Apostilla«. Allí va aparecer un formulario donde se debe indicar el Número de Legalización/Apostilla, Código de Verificación y Fecha de Emisión.

Tutorial para tramitar los antecedentes penales de Ecuador:

Cortesìa: Genesis Mendez

https://www.youtube.com/watch?v=AFYnq3cwgqY

ANTECEDENTES DE ECUADOR: DESDE HACE VARIOS AÑOS NO ESTA DISPONIBLE PARA TRAMITARLO A NUEVOS MIGRANTES EN ECUADOR, DEBERÁ REALIZAR EL REGISTRO MIGRATORIO PERMANENTE Y ASI PODER INGRESAR EL DOCUMENTO CON EL CUAL ENTRÓ O SE REGISTRÓ EN EL CENSO.

El servicio de Consulta de Antecedentes Penales vía internet, está disponible de manera permanente por medio de la pagina Web del Ministerio de Gobierno, para que la ciudadanía tenga acceso a validar los antecedentes penales registrados por la Policía Nacional del Ecuador.

Este trámite se encuentra amparado en  el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo 1166, el cual manifiesta que el Certificado de Antecedentes Penales es expedido única y gratuitamente vía Internet por el Ministerio de Gobierno, denominado así mediante Decreto Ejecutivo 718.

 ¿A quién está dirigido?

A este trámite pueden acceder las personas naturales ecuatorianas con su número de cédula y las personas naturales extranjeras con su número de pasaporte, de forma gratuita vía internet.

Dirigido a: Persona Natural – Ecuatoriana, Persona Natural – Extranjera.

 ¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

 Certificado de antecedentes penales

 ¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

En caso de personas naturales ecuatorianas el requisito es el número de cédula

En caso de personas naturales extranjeras el requisito es el número de pasaporte

Requisitos Especiales:

No aplica

 ¿Cómo hago el trámite?

  • Acceder al portal web del Ministerio de Gobierno: www.ministeriodegobierno.gob.ec
  • Se despliega la pantalla de Términos y Condiciones de uso del Certificado, luego deberá “Aceptar” lo indicado en esta pantalla para continuar con el proceso.
  • Poseer cédula de ciudadanía o identidad de Ecuador.
  • Colocar el número de cédula  sin guion en el casillero “Número de Documento”.
  • Presionar el botón “Siguiente”.
  • Se desplegará bajo la cédula del solicitante, sus nombres y apellidos. Si existe una inconsistencia o error en sus nombres o apellidos debe acercarse a una dependencia del Registro Civil y solicitar una corrección de sus datos.
  • Ingresar el “Motivo de Consulta”
  • Presionar el botón “Siguiente” para verificar la situación actual.  
  • Presionar el botón “Visualizar Certificado” , el archivo se descargará automáticamente para verificarlo, imprimirlo o guardarlo. Para lo cual deberá tener instalado un software para visualización de archivos extensión .pdf

Para lo cual deberá realizar los siguientes pasos:

Ecuatorianos/nacionalizados:

  • Poseer cédula de ciudadanía o identidad.
  • Poner “SI” a la pregunta “El Certificado es para un ciudadano Ecuatoriano?”
  • Colocar el número de cédula sin guion en el casillero “Número de Documento”.
  • Presionar el botón “Siguiente”.
  • Se desplegará bajo la cédula del solicitante, sus nombres y apellidos.
  • Si existe una inconsistencia o error en sus nombres o apellidos debe acercarse a una dependencia del Registro Civil y solicitar una corrección de sus datos.
  • Ingresar el Motivo de Consulta, mismo que debe contener al menos 10 caracteres.
  • Presionar el botón “Siguiente” para verificar el estado de su antecedente. Si posee antecedentes penales, para realizar una actualización del mismo, debe acercarse a las oficinas de la Dirección Nacional de la Policía Judicial.
  • Presionar el botón “Visualizar Certificado” para verificarlo, imprimirlo o guardarlo.

Ciudadanos extranjeros:

  • Poseer pasaporte vigente.
  • Para obtener el certificado debe estar registrado su número de pasaporte en el Sistema Informático de la Policía Nacional del Ecuador, sino se mostrará el mensaje: “PERSONA NO ENCONTRADA”.  
  • Una vez, se encuentre registrado, debe seleccionar  “NO” a la pregunta “El Certificado es para un ciudadano Ecuatoriano?”
  • Seleccionar la opción “Pasaporte, cedula o certificado”
  • Colocar el número de pasaporte en el casillero “Número de Documento”.
  • Presionar el botón “Siguiente”
  • Colocar país de nacimiento.
  • Se desplegará bajo el pasaporte del solicitante, sus nombres y apellidos. Si existe una inconsistencia o error en sus nombres o apellidos debe acercarse a las instalaciones donde se realiza el registro migratorio.
  • Ingresar el Motivo de Consulta, mismo que debe contener al menos 10 caracteres.
  • Presionar el botón “Siguiente” para verificar el estado de su antecedente. Si posee antecedentes penales para realizar una actualización del mismo, debe acercarse a las oficinas de la Dirección Nacional de la Policía Judicial.
  • Presionar el botón “Visualizar Certificado” para verificarlo, imprimirlo o guardarlo. 

Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).

 ¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

 ¿Dónde y cuál es el horario de atención?

El trámite se lo brinda vía internet, por lo tanto está disponible de forma permanente

 ¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El certificado de antecedentes penales tiene una validez de 3 meses

 Contacto para atención ciudadana

 

Contacto: Dirección de Diseño e Implementación de TI

Email: antecedente.penal@ministeriodegobierno.gob.ec

Abrir chat
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?