Cedulación de Ecuador

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE: LA CÉDULA DE VENEZUELA SOLO SE TRAMITA EN VENEZUELA, NO HAY OTRA OPCIÓN DE HACERLO CON LOS CONSULADOS EN EL EXTERIOR.

Emisión de cédula de identidad por primera vez o renovación para extranjeros con residencia temporal o residencia permanente

Es un servicio que está orientado a emitir documentos de identidad para personas extranjeras que residan legalmente en el Ecuador y requieran obtener la cédula de identidad.

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios serán las personas extranjeras que residen legalmente en el Ecuador, que precisen obtener su documento de identidad, y finalmente les permita realizar los diferentes trámites en entidades públicas y privadas.

Dirigido a: Persona Natural – Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Cédula de identidad

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Requisitos Básicos

  1. Orden de Cedulación (documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana).
  2. Comprobante de Pago (el pago se efectuará de forma presencial en las Agencias de Registro Civil que brindan este servicio).
  3. Pasaporte
  4. Visa

Nota Aclaratoria:

1. Si la Visa de la persona extranjera expiró también expirará su documento de identidad, por tanto requiere nuevamente gestionar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana su estatus migratorio para el otorgamiento de la Orden de Cedulación.

2. En caso que la persona extranjera extravió su cédula de identidad y su visa esta vigente, de igual manera deberá gestionar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana el otorgamiento de la Orden de Cedulación para la renovación de su documento de identidad.

Requisitos Especiales:

Requisitos Opcionales

  1. Partida, certificado documento equivalente de Nacimiento y Matrimonio
  2. Documento de Instrucción Educativa.
  3. Profesión / Ocupación.

Nota Aclaratoria:

1. Los datos de filiación de cónyuge o conviviente no son declarativos, deben demostrarse con partida integra, certificado de matrimonio o documento equivalente apostillado, legalizado o traducido de ser el caso.

2. Los usuarios que por razones religiosas no tengan descubierta su cabeza, deberán justificar mediante documentación pertinente (certificado) ser miembro de la religión que realiza dichas prácticas. de no tener descubierta la cabeza, en estos casos y bajo ningún concepto se puede faltar a la norma de mostrar el rostro completamente.

3. Si la traducción se realiza en el exterior se debe de igual forma apostillar o legalizar, y si la traducción es hecha en territorio ecuatoriano debe presentar el documento con reconocimiento de firma del traductor de una notaría. Para el registro de profesión, (Título universitario) se deberá registrar conforme los estudios de universidad o Instituto Técnico o Tecnológico Superior reconocido como tercer nivel por la SENESCYT.

4. Datos de filiación de padres no son declarativos, deben demostrarse con partida integra, certificado de nacimiento o documento equivalente apostillado, legalizado o traducido de ser el caso, de no presentarlo se colocarán los caracteres «XXXXX».

5. Datos de filiación de cónyuge o conviviente no son declarativos, deben demostrarse con partida integra, certificado de matrimonio o documento equivalente apostillado, legalizado o traducido de ser el caso, de no presentarlo se colocarán los caracteres «XXXXX».

¿Cómo hago el trámite?

¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Generales:
Turno solicitado a través de la página web (SOLICITA AQUI)
Formulario de orden de cedulación (DESCARGA AQUI)
Pasaporte vigente ( MÁS de 6 meses)
Residencia vigente (visa)
Cédula de ciudadanía y/o identidad (si es renovación)
Movimiento migratorio (véase detalle residentes permanentes y temporales).

Requisitos Específicos:
RESIDENCIA PERMANENTE
Movimiento migratorio (si la visa se otorgó hace más de 180 días)
RESIDENCIA TEMPORAL
Movimiento migratorio (si la visa se otorgó hace más de 90 días)
Denuncia de pérdida (versión del solicitante) (denuncia aquí en caso de pérdida del documento
Documentos que justifiquen la filiación con el solicitante o titular de la Visa (Aplica cuando la visa es de amparo)

PROCESO EN AGENCIA PRESENCIAL

  1. Solicitar el servicio en el módulo de información, en el cual se validará el cumplimiento de los requisitos.
  2. Cancelar el valor del trámite y solicitar un turno en el banco o punto de recaudación de la agencia.
  3. Esperar su turno para el ingreso o validación de datos en el sistema, captura de huellas dactilares, toma de foto y captura de firma en el área de cedulación.
  4. Esperar que lo llamen por su nombre, verificar su información y finalmente el operador de servicios le activará el chip de su documento de identidad en el módulo de entrega de cédula.

Nota Aclaratoria:

La atención para este servicio se realiza únicamente en las agencias:

  • Matriz de la ciudad de Quito (Av. Naciones Unidas y Amazonas) y Plataforma Gubernamental (Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan).
  • Matriz de la ciudad de Guayaquil (Av. 9 de octubre N203 y Pichincha) y Gobierno Zonal (Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo).
  • San Blas Cuenca (Pasaje Alfonso Malo y Alfonso Jerves).
  • La libertad Cuenca (Parque la Libertad / Eugenio Espejo 10136)

Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

Primera vez:
5,00 USD No grava IVA (efectivo)

Renovación:
16,00 No grava IVA (efectivo y tarjeta de crédito)

Carné CONADIS:
Sin costo (Aplica para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más)

* Primera vez:
– Efectivo

* Renovación:
– Efectivo
– Tarjeta de Crédito

Nota Aclaratoria:

  1. Se receptan tarjetas VISA,  MASTERCARD, DISCOVER,  DINERS CLUB, AMERICAN EXPRESS emitidas por: Banco del Pacifico,  Banco del Pichincha y Banco de Guayaquil.
  2. Las transacciones con tarjeta de crédito, se realizarán:
  • Pacífico: tarjeta VISA y MasterCard pago corriente.
  • Diners: tarjetas Diners, Discover Visa o MasterCard, pago corriente o diferido de 3 a 12 meses con intereses.
  • Payphone (Produbanco): tarjetas Visa o MasterCard solo diferido de 3 a 12 meses con intereses.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Horario de atención normal:

Lunes a viernes de 08h00 a 17h00

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

1. El tiempo de vigencia del documento de identidad para extranjeros con residencia temporal es de 1 y 2 años, 18 y 6 meses.

2. El tiempo de vigencia del documento de identidad para extranjeros con residencia permanente es de 10 años.

 

 

 

SI DESEAS QUE LA ASOCIACIÓN CIVIL TE AYUDE CON EL TRAMITE DEL SEGURO CONFIABLE Y ENTREGADO EN CUALQUIER CIUDAD DE ECUADOR, ESCRÍBENOS AL WHATSAPP 0996167093 Y PIDE LA INFORMACIÓN Y CON GUSTO TE ATENDEREMOS

 

 

Abrir chat
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?