CONÓCENOS

Respetados hermanos, en nombre de la Junta Directiva les damos el más caluroso y cordial bienvenida, a nuestra ASOCIACIÓN  VENEZUELA EN ECUADOR AC, RUC 1792798221001 y Acuerdo Ministerial #00050 en la República de Ecuador, organización creada con la única intención de agrupar a los venezolanos en condición de Movilidad Humana 8refugiados, migrantes y retornados que han escogido a Ecuador como su nuevo país de residencia.

Conocemos perfectamente la situación de nuestra amada Venezuela y entendiendo lo que implica la adaptación a una nueva cultura, costumbres y gentilicio intentamos con nuestra asociación mantener la fraternidad que nos caracteriza, dar a conocer las costumbres y gastronomía propia de las distintas regiones de Venezuela y aportar a Ecuador lo mejor que tenemos como personas, profesionales y emprendimientos.

Agradecemos el apoyo recibido de quienes han confiado en nosotros para dar este paso tan importante; del mismo modo, invitamos a todos los hermanos de buena voluntad que deseen acompañarnos en este caminar, a incorporarse, así tengan un día o muchos años en Ecuador, siempre y cuando tengan la intención de quedarse a hacer su nueva vida en este país.

Lo que comenzó como un sueño ya es una realidad, la Asociación Civil Venezuela en Ecuador tiene personalidad jurídica, acreditada por el MIES con la resolución Nro. 00050, también contamos con el RUC: 17927982211001 ofreciendo un estatuto social legal, para participar en las diferentes actividades sociales licitas en este país pujante y en crecimiento que nos ha abierto las puertas.

 

 
 
Canales oficial de la Organización
Asociación Venezuela en Ecuador AC 
 
Instagram:
@organizacionvenecuador
@venezolanosenguayaquil
@venezolanosencuenca
@venezolanosenmanabi
@venezolanosenquito
 
Twitter: @venecuador
TikTok: @organizacionvenecuador
 
Fanpage Segmentadas:
Venezuela en Ecuador
Venezuela en Guayaquil
Venezuela en Quito
Venezuela en Manabí
Venezuela en Cuenca
 
Grupos de Facebook:
Venezuela en Ecuador
Profesionales Venezolanos en Ecuador
 

Detrás de esto estamos participando un equipo de personas, en su mayoría venezolanos y ecuatorianos, que comulgan en el propósito de mantener vivo nuestro gentilicio, porque somos y siempre seremos venezolanos en cualquier parte del mundo en el que nos encontremos.

MISIÓN

Asociación Civil sin fines de lucro, constituida por venezolanos residentes en Ecuador y ciudadanos Ecuatorianos, destinada a facilitar, orientar y promover la adaptación en el marco social, legal, laboral, profesional, sanitario, educativo, psicológico y recreacional en pro de la integración entre ambos países, centrando su atención primordial a niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, tercera edad y personas en situación de movilidad humana entre otras aceptadas por el ordenamiento jurídico territorial.

VISIÓN

Proponer y ejecutar programas y servicios direccionados para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria (NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD) y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria, con énfasis en aquella población que se encuentra en situación de exclusión, discriminación, pobreza y vulnerabilidad; promoviendo, asegurando, protegiendo y apoyando la restitución del ejercicio pleno de sus derechos en todo su ciclo de vida.

OBJETIVO GENERAL

VENEZUELA EN ECUADOR AC tiene como fines: Proponer y ejecutar programas y servicios direccionados para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria (NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD) y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria, con énfasis en aquella población que se encuentra en situación de exclusión, discriminación, pobreza y vulnerabilidad; promoviendo, asegurando, protegiendo y apoyando la restitución del ejercicio pleno de sus derechos en todo su ciclo de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– La Asociación persigue dar una asistencia a todas aquellas personas que de alguna manera se encuentren en una situación de vulnerabilidad frente al ciudadano común, sean venezolanos, ecuatorianos o de cualquier nacionalidad siempre y cuando sea comprobable su necesidad, aquellos grupos vulnerable como lo son los niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas en situación de analfabetismo, tercera edad, personas en situación de movilidad humana entre otros grupos en situación de exclusión.
– Aportar asistencia y apoyo mutuo primero como sociedad multicultural, sin distinción de clases sociales, sexo, religión o cultura, de igual manera como venezolanos que somos, rescatando los valores ancestrales de nuestra cultura y gentilicio, comportándonos como hermanos, solidarios y prestos al servicio dentro del territorio Ecuatoriano, en pro de la integración Latinoamericana.
– La Asociación practicará en todo momento la solidaridad y será Órgano auxiliar del Estado, en cuanto a la administración de desastres naturales y apoyará las actividades que los organismos del Estado requieran para el bienestar social de las personas vulnerables y en situación de exclusión.
– Estimular, fomentar y apoyar las actividades culturales, educativas, artísticas, tecnológicas, científicas, deportivas y demás que estén ligadas a nuestro origen, o que sean de provecho tanto para el ciudadano nativo como para los venezolanos residentes en Ecuador.
– Promover propuestas de desarrollo, ideas creativas, emprendimientos, negocios, exposiciones, a partir del talento humano con raíces venezolanas que estén ejerciendo sus actividades y que lleve como finalidad la prosperidad cultural, económica y social del Ecuador y ùnica herramienta comunicacional www.venezuelaenecuador.com.
– Estimular la interculturalidad ecuatoriana/venezolana para que se creen alianzas y se fomente la paz y la armonía entre ambas naciones.
– Dejar un legado de las costumbres ecuatorianas y venezolanas, así como su gentilicio en las generaciones nuevas que nacen en estos países para que no se pierdan en el tiempo.
– Fomentar una reputación digna para la comunidad de venezolanos residentes en Ecuador como personas de alto nivel de capacidades, habilidades y destrezas.
– Promover nuestros derechos como ciudadanos productivos, migrantes en un país próspero, y en nuestra calidad de seres humanos, para mejorar cualquier situación de desabrigo o desventaja amparados en la Constitución de la República del Ecuador y en los tratados internacionales suscritos por el Estado Ecuatoriano.
– Apoyar de manera auxiliar a los Órganos Migratorios del Estado, de forma que la Asociación facilite información a los nuevos migrantes respecto a las normativas y requisitos que deben cumplir para encontrarse dentro del territorio ecuatoriano de forma regular, fungiendo como una sociedad cumplidora de todo el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
– La Asociación Civil pretende realizar actividades de voluntariado de acción social y desarrollo, así como planificación estratégicas de voluntariado Social en cualquier espacio territorial del Ecuador, cuyo método será trazado dentro de las Asambleas Generales Extraordinarias de la Asociación con mayor determinación y ámbito de acción.

La Asociación define como vulnerabilidad aquel grado de desventaja en que se encuentre la persona dentro del territorio ecuatoriano, sea esta territorial, física, mental o legal, que impida a la persona su desarrollo habitual dentro de esta sociedad, especialmente niños, niñas y adolescentes, discapacitados y tercera edad y que posiblemente se encuentren en situación de movilidad humana.

Daniel Regalado / Presidente / representante legal Profesión en Administración Miembro de los consejos consultivos de derechos y defensorial del Distrito Metropolitano de Quito y La defensoría del Pueblo respectivamente.Acreditado con certificados de derechos humanos de instituciones nacionales e internacionales, derechos y procesos en el ámbito internacional en los diferentes grupos prioritarios. todos destinados en la protección de la integridad de los ciudadanos universales.


María Teresa Rosales / Vice-Presidente / fundadora Arquitecta Profesional en diferentes áreas de emprendimientos, líder emblemática de proyectos culturales a nivel nacional e internacional. vocera de emprendedores y creadora de iniciativas en pro de la comunidad progresista y emprendedora. activista y comunicadora de redes de la asociación con amplia destreza en acceder a contactos multiplicadores de ejemplos positivos para la comunidad.


Tadil de Álvarez / Secretaria / fundadora
Abogada, especialista en temas migratorios de Venezuela, Ecuador y otros países, miembro fundadora de la asociación civil, defensora de derechos humanos y acompañamiento de casos en factores de vulnerabilidad, persona muy sensible en el tema migratorio de valor condicional tanto familiar como profesional.


Christian Soto Lira / Abogado / fundador
Abogado especialista en derecho migratorio, defensor de derechos humanos, activista por la reivindicación de los derechos civiles, protector de acciones ejecutorias en procesos penales contra ciudadanos extranjeros en Ecuador, ciudadano chileno radicado en Ecuador. Persona muy humana, de valores familiares, comprometido en la defensa social de todo migrante y sus requerimientos

Abrir chat
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?