BIENVENIDOS A ECUADOR
(AMÉRICA DEL SUR)
Un país de contrastes, con cuatro regiones geográficas naturales: la costa, las montañas, la selva y las increíbles Islas Galápagos. Ecuador es un país con una vasta riqueza natural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a miles de especies de flora y fauna.
NOMBRE OFICIAL DEL ESTADO
REPÚBLICA DEL ECUADOR



CAPITAL
SAN FRANCISCO DE QUITO

POBLACIÓN
Ecuador cuenta con aproximadamente 14.500.000 habitantes, de los cuales cerca de 13.200.00 (el 91,0% de la población) hablan el español como lengua materna.
RESUMEN EJECUTIVO
El sector petrolero continúa siendo una de las divisas más importantes, constituye aproximadamente 1/3 de las ganancias de exportación y de los ingresos del sector público.
Ecuador es uno de los países bananeros más grandes del mundo y el mayor productor de camarón. En cuanto al sector agrícola se ha incrementado las oportunidades en el proceso de comida y el empaquetamiento.
El interés en incrementar y construir nuevas plantas generadoras de energía, ha abierto las puertas a la adquisición de equipos extranjeros generadores de energía. El sector manufacturero está creciendo aproximadamente un 5% anual.
Ecuador ofrece oportunidades únicas en cuanto al marketing debido a que forma tres regiones distintas: las tierras bajas tropicales de la Costa, las montañas de la Sierra, el bosque lluvioso del Oriente y además las Islas Galápagos.
Quito la capital, ubicada en la Sierra cuenta con una población de 1`500.000 habitantes y es el centro de decisiones gubernamentales y políticas del país.
Guayaquil, la ciudad más larga y puerto principal, cuenta con una población aproximada de 2`500.000 habitantes; es el principal centro de la banca, la agro- exportación y las actividades manufactureras.
Los líderes en el sector no-agrícola son las telecomunicaciones, el poder generador de electricidad, procesamiento de alimentos, empaquetamiento de equipos y los equipos de seguridad; mientras que en el sector agrícola son: trigo, arroz, maíz, semilla de soya y la comida procesada.
Gracias a la campaña “Ecuador Ama la Vida”, Ecuador se ha convertido en el cuarto país más visitado en Sudamérica.
De acuerdo a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Ecuador es la tercera economía con más rápido crecimiento en Latinoamérica.
PRESIDENTE ACTUAL: Sr. Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza
ZONA HORARIA
Diferencia horaria con UTC/GMT (Londres); -5 horas
HORA ACTUAL EN ECUADOR
1 hora menos que Venezuela
IDIOMAS HABLADOS
A parte del español, en Ecuador se habla también quichua y otras lenguas indígenas.
MAS DATOS
El prefijo para llamadas desde el exterior es: +593
Voltaje: 110 – 220 V
Páginas web de Ecuador suelen terminar en .ec
MONEDA
Moneda de Ecuador: Us-Dollar (código: USD, símbolo: US-$)
sueldo básico
SALARIO MÍNIMO EN ECUADOR
$425,00 (dólares americanos)
Gastronomía
Sus platos principales son la fritada, ceviches, encebollados, los caldos, especialmente los que se sirven en los mercados para el desayuno. Conocidos como sopas o locros, se preparan con verduras y carne de gallina. Uno de los más pedidos es el yahuarlocro, una sopa de papas aderezada con una deliciosa salsa. Manjares exóticos: el cuy, una especie de conejillo de indias asado a la leña, es un plato con reminiscencias incas. Otras especialidades son lechón asado y pescados crudos marinados al limón.
Documentación requerida para ingresar
Pasaporte vigente válido mínimo por seis meses. Los países del Mercosur pueden ingresar con cédula. Como turista la entrada es máxima por 90 días prorrogable a 90 días más (en total seis meses al año), para permanecer en el país como residente deben solicitar una visa, que van desde seis meses a 1 año prorrogables anualmente o solicitar residencia permanente.
Ecuador (nombre oficial: República del Ecuador)
Es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561 km². Además de el territorio continental, Ecuador está formada por el archipiélago de Colón, aparte de otras cercanas al continente, como Puná, Santay, y la Isla de la Plata.
Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios.2 Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a 1000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico.
Relieve
Las principales unidades del relieve ecuatoriano son la llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes en el centro del país y un extenso sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.
Hacia el suroeste se ubica el Golfo de Guayaquil, donde desemboca el río Guayas en el Océano Pacífico. Muy cerca de Quito, la capital, sobre la Cordillera de los Andes, se alza el Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo.
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.
Volcanes y montañas del Ecuador
Elevación | Altura (metros) | Provincia | |
---|---|---|---|
Chimborazo | 6315 | Chimborazo | |
Cotopaxi | 5987 | Cotopaxi | |
Cayambe | 5790 | Pichincha | |
Antisana | 5758 | Napo | |
El Altar | 5319 | Chimborazo | |
Sangay | 5260 | Morona Santiago | |
Illiniza Sur | 5248 | Cotopaxi | |
Illiniza Norte | 5126 | Pichincha | |
Tungurahua | 5023 | Tungurahua | |
Carihuairazo | 5020 | Tungurahua | |
Cotacachi | 4944 | Imbabura | |
Quilindaña | 4919 | Napo | |
Sincholagua | 4983 | Pichincha | |
Corazón | 4790 | Pichincha | |
Guagua Pichincha | 4787 | Pichincha | |
Chiles | 4723 | Carchi | |
Rumiñahui | 4721 | Pichincha | |
Ruco Pichincha | 4787 | Pichincha | |
Sarahurco | 4662 | Pichincha | |
Chacana | 4643 | Pichincha | |
Chusalongo | 4561 | Pichincha | |
Imbabura | 4557 | Imbabura | |
Cerro Hermoso | 4480 | Tungurahua | |
Atacazo | 4455 | Pichincha | |
Cerro Negro de Mayasquer | 4445 | Carchi | |
Igualata | 4432 | Tungurahua | |
Chanior | 4300 | Chimborazo | |
Puntas | 4290 | Pichincha | |
Fuya Fuya | 4283 | Pichincha | |
Mojanda | 4212 | Imbabura | |
Pasochoa | 4199 | Pichincha | |
Soldados | 4137 | Azuay | |
Cusin | 4012 | Imbabura | |
Bermejo | 3963 | Azuay | |
Soche | 3955 | Sucumbíos | |
Quilotoa | 3910 | Cotopaxi | |
Nariguiña | 3906 | Azuay | |
Cubilche | 3821 | Imbabura | |
Sumaco | 3732 | Napo | |
Reventador | 3562 | Sucumbíos |
Región Costa o Litoral
Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica al oeste del país; el territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Cinco provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. En esta zona se encuentra la mayor ciudad de Ecuador: Guayaquil y otras importantes ciudades ecuatorianas: Portoviejo, Manta, Machala, Santo Domingo y Quevedo (Ecuador). La Costa está dividida en siete provincias: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Región Sierra o Interandina
Se encuentra ubicada entre el Nudo de los Pastos al norte hasta el de Loja al sur, ocupando una franja de 600 km de largo por 100 km a 120 km de ancho, la altura media es de 4 000 metros. La estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12 °C a 18 °C. Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Chimborazo y el Cotopaxi. Sus diez provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. Está conformada por 10 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.
Región Oriental o Amazónica
Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región
Región Insular o Galápagos
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009. Todo el archipiélago tiene una extensión total de 8 010 km².
Ecuador, su cultura y su gente
La cultura ecuatoriana contemporánea tiene raíces diversas y profundas en una historia tan rica como multiétnica. Al momento de investigar para este artículo la población de Ecuador se estimaba en 15 223 680 habitantes, con un crecimiento anual de 1,4%. Se trata de una población étnicamente muy diversa, donde el 65% son mestizos (mezcla de indígenas con caucásicos); el 25%, indígenas; el 10%, caucásicos; el 7%, afro descendientes.
Los distintos grupos humanos que se han establecido en Ecuador desde Europa, África, etc., así como las muchas nacionalidades indígenas autóctonas del país, todos, han contribuido a lo que hoy podemos denominar como Cultura ecuatoriana. Desde las ricas y variadas tradiciones culinarias hasta las costumbres a la hora de celebrar las diversas festividades religiosas, es todo un placer el explorar la cultura ecuatoriana.
Las diferentes etnias ecuatoriana conviven en total armonía. Foto de Casa Matico
Pueblos amazónicos fronterizos, aldeas pesqueras en la Costa del Pacífico, antiguas haciendas andinas en la Sierra, mercados indígenas, ciudades coloniales y más, son algunos de los ingredientes que conforman el amasijo cultural ecuatoriano. Cada uno luchando por conservar su propia identidad e historia, a la vez que transitan juntos un mismo camino hacia el futuro. Gracias a la naturaleza diversa del Ecuador, combinada con sus dimensiones compactas, en este país es posible vivir varias experiencias culturales en un mismo día. Viajando en un bus o en auto unas pocas horas, el visitante puede conocer varias comunidades con costumbres y etnias predominantes totalmente distintas.
Mujer Achuar con pintura tradicional en el rostro – Foto de Sincha Sacha
Ecuador es el hogar de diversos grupos indígenas, muchos de los cuales aún conservan sus idiomas precolombinos. El grupo más numeroso es el de los quichuas andinos, con más de 2 millones de individuos. Otros grupos andinos menos numerosos son los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, los panzaleos, los chimbuelos, los salasacas, los tungurahuas, los tuguas, los warankas, los puruhaes, los cañaris, y los saraguros.
Semana Santa en Quito – Foto de Jason Halberstadt
La Cuenca Amazónica es tan rica en culturas indígenas como lo es la Sierra. A pesar de las creciente presiones ejercidas sobre ellos por parte de la industrialización, aun muchas de sus tradiciones ancestrales se mantienen vivas, como es el caso del chamanismo. Las etnias indígenas de la Amazonía son: huaoranis, záparos, cofanes, quichuas amazónicos, sionas, secoyas, shuares y achuares.
Cultura ecuatoriana
Además de estas numerosas y variadas culturas nativas, Ecuador tiene una pujante cultura mestiza y una considerable cultura afroecuatoriana (medio millón de individuos, aproximadamente), descendientes de los esclavos africanos, traídos al país en el siglo xvi para trabajar en las plantaciones cañeras de la Costa y que son famosos culturalmente por su música conocida como Marimba.
La modernización no le ha robado a las ciudades y pueblos de Ecuador sus distintos sabores culturales, básicamente porque sus gentes se han preocupado por mantener las tradiciones ancestrales vivas hasta el día de hoy. Ejemplo de ello son las ciudades de Otavalo, Baños, y Quito. Otavalo, famoso desde siempre por su población indígena afectuosa y emprendedora que ha mantenido por siglos vivo el mercado indígena más conocido de las Américas; la ciudad de Baños es conocida por sus manantiales de aguas termales y su agradable clima, además de por su proverbial hospitalidad, que recibe y despide a visitantes todo el tiempo; y Quito, el centro político del país, se ha transformado en una ciudad cosmopolita al tiempo que ha logrado mantener el candor de un pequeño pueblo.
Quito
- La segunda capital más alta de Sudamérica a 2.800 msnm (9,400 pies)Con una población de dos millones de habitantes, está situada en un valle largo y angosto, al pie del monte Pichincha por el oeste y una cadena menor de montañas andinas por el este. Aunque está solamente 24 kms al sur de la Línea Equinoccial, tiene un clima primaveral debido a su altura. En días soleados, la temperatura puede llegar a 26° C, pero la normal es entre 21-25°C. Las noches son frescas y la temperatura oscila entre 10-15° C.
- Guayaquil
- Centro comercial e industrial del país, es la ciudad más poblada del Ecuador – dos millones y medio de habitantes. Es un puerto dinámico, salpicado de ritmos tropicales y de gente extrovertida. La temperatura oscila entre 24°C y 32°C. A partir de los años 90, Guayaquil ha entrado en una etapa de constante renovación. Con el esfuerzo de las últimas administraciones municipales, se está transformando en un destino turístico atractivo para personas nacionales y extranjeras. Se han mejorado la infraestructura y los servicios. Como atracciones especiales mencionamos al Malecón 2000, que ofrece paseos marítimos a lo largo del Río Guayas, hermosos jardines, restaurantes, fuentes, conciertos al aire libre y el Museo de Antropología y Arte Contemporáneo.
- Cuenca
- La tercera ciudad ecuatoriana en importancia, se caracteriza por tener un clima primaveralEstá situada en el valle de Pucarambamba, en la Sierra sur del país. Su gran encanto se debe a que ha preservado su pintoresco estilo colonial. Cuenca es una ciudad cultural por excelencia; se la conoce como la Atenas del Ecuador. Tradicionalmente, los cuencanos se han destacado en todas las formas de arte, entre otras, la literatura, música, diseño, arquitectura y artesanías -tejidos, cerámica, joyería, artículos de cuero, madera y sombreros de paja toquilla, mal llamados sombreros de Panamá.
Grandes ciudades – Grandes retos
El final de la década de los 60’s se caracterizó por ser el comienzo de una masiva migración desde las áreas rurales hasta las ciudades del país, especialmente Quito y Guayaquil, en busca de trabajo. Este movimiento de gente ha causado cambios en las grandes ciudades y la proliferación de barrios marginales. El problema es aún más evidente con el fenómeno migratorio a países como España y Estados Unidos. Un aspecto preocupante de las grandes ciudades es la presencia de niños trabajadores de la calle, vendiendo dulces, flores, frutas, limpiando zapatos o, simplemente, pidiendo dinero. Las administraciones dedican esfuerzo a la atención de esta población marginal; hay ONG´s y fundaciones que también trabajan para mejorar la vida y el futuro de este sector de la sociedad. Muchos niños que viven en la calle, provienen de hogares deshechos o con violencia doméstica; necesitan seguridad, afecto, saber lo que es jugar, estímulo y motivación. Varias organizaciones de voluntariado se han creado para aliviar las duras condiciones en las que se desenvuelven.
Turismo
El turismo en Ecuador es muy similar en nuestro país, solo que las vías de acceso varían según la zona que quieran visitar, existen medios terrestres que los conducen a todas las provincias del país (transporte privado), los costos varían según la distancia, pero están desde $1 dólar (periferia de la ciudad) hasta $12 dólares a la ciudades más lejanas. Las carreteras están siendo adaptadas a los requerimientos actuales del país, lo importante es saber a dónde quieres ir y buscar las mejores opciones en los terminales de cada cantón.
De igual forma pueden visitar nuestros link que describen cada zona del país como son Sierra, Costa y Amazonia.
Trabajar en Ecuador
La búsqueda de empleo debe ser realizado mediante las diferentes paginas, pero es importante estar en el país y establecido con algunas de las Visas que te permiten trabajar a nivel nacional, por ello los invitamos a seguir una visión estudiada de las posibilidades según tu profesión.
Es imposible tener respuestas de cada carrera profesional y menos saber como esta su evaluación o demanda, sólo podemos concretar, que al llegar al país, podrán ver diferentes empresas y estructuras comerciales donde tendrán una visión concreta de la realidad de su profesión.
Sabemos que llegan con muchas inquietudes, más por la situación de nuestra patria que dejan, a continuación dejamos los siguientes links de buscadores de empleo.
Páginas de Empleo




Información Inmobiliaria
UNA HISTORIA SOBRE ALQUILER E INMUEBLES EN ECUADOR
Les recomiendo que siempre busquen en OLX.COM y vayan viendo las zonas. El periódico El Comercio del domingo, donde salen como 3 páginas de alquileres, lo puedes conseguir desde las 5pm del sábado en los puntos del Periódico Comercio, y cuando vas a llamar el domingo ya la mitad está alquilado. Debes picar adelante.
Otra cosa OLX.COM es muy usado por los Ecuatorianos sobre todo los propios dueños ya que es gratis, y debes actualizar la página a cada rato porque salen nuevos cada 10-15 minutos.
Caminar por los sectores que te van gustando, es una de las mejores formas de ver alquileres, ya que entre semana el periódico es casi muerto en relación a avisos de alquiler.
La gente pone avisos de “ARRIENDO” en las ventanas con los números de telf./celulares. Siempre pregunta en los abastos, y en las vigilancias de los edificios y conjuntos residenciales. Si te gusta una zona, ve con tu espos@, familiar, amig@, etc. y cubre uno una cuadra y el otro otra y se van encontrando en las esquinas. Está un poco difícil que le alquilen a extranjeros en estos meses porque al parecer hay muchos cubanos y venezolanos que se están portando mal y como 5 alquileres nos dijeron: a extranjero NO!, son cubanos? Así que hay que tener paciencia y levantarse temprano a llamar y caminar.
También se acostumbra a llamar desde las 7am, cosa que nos daba pena por la costumbre en Venezuela, y nos costaba que perdiéramos los alquileres. La mayoría de los ecuatorianos te dan una hora para ver el apto y cuando llegas ya está arrendado. Deben llamar antes de salir si les dieron cita, para que no pierdan tiempo ni pasen el mal rato.
La manera de cerrar un alquiler, si les gusta es: sacando el dinero y diciendo: nos gusta, lo queremos, me puede hacer el recibo? cuando podemos firmar el contrato?
Pregunten siempre por las alícuotas o condominio, porque algunas son muy altas y hay veces que no cubren algún servicio sino solo la limpieza. Se dice arrendar (alquilar), dormitorio (habitación), garantía (deposito) que en el 99% de los casos son 2 meses de alquiler.
Páginas Web sobre Arrendamiento y Venta en Ecuador:
olx.com
plusvalia.com
vive1.com
inmuebles.elcomercio.com
casas.mitula.ec2