TRÁMITES EN VENEZUELA
PARA REALIZAR UNA MIGRACIÓN RESPONSABLE PARA PODER TRAMITAR VISA, REGISTRO DE TITULO Y CÉDULA EN ECUADOR DEBES SEGUIR ESTOS PASOS QUE SE DEBEN REALIZAR EN VENEZUELA.
DOCUMENTOS ACADÉMICOS
Documentos de educación Básica y Media Diversificada:
- Boleta de calificaciones de primaria con el debido sello de la institución.
- Notas certificadas refrendadas por la unidad educativa hasta el 5to año o el grado alcanzado.
- Titulo de bachiller (si es el caso)
TRAMITES ECUADOR
Primaria y Bachillerato
En Ecuador existen 2 (dos) calendarios escolares en el país:
UBICA LAS ZONAS DISTRITALES EN ECUADOR DALE CLIP AQUÍ
REGIÓN COSTA E ISLAS GALÁPAGOS (Ej.: Guayaquil-Machala). De abril-mayo, a enero.
REGIÓN SIERRA Y AMAZONÍA (Ej.: Quito-Cuenca). De septiembre-octubre, a junio.
PARA NGRESAR LA INSCRIPCIÓN ESCOLAR A UN MENOR DE EDAD DEBERÁ ENTRAR AL LINK: https://juntos.educacion.gob.ec/
El sistema educativo de Ecuador es de la siguiente manera:
El primer curso de bachillerato es común y los dos siguientes, pueden ser en alguna de las especializaciones tradicionales, que permiten continuar estudios universitarios (Físico-Matemático; Químico-Biológico; ciencias Sociales y Humanidades; Informática); o adquirir una formación profesional, de cara a la inmediata inserción laboral (por ejemplo, bachilleratos técnicos en Mecánica Automotriz; Comercio; Electricidad) o iniciarse en las Bellas Artes o Música (bachilleratos en Bellas Artes y en Música).
Ahora bien: no todos los colegios tienen todas las especializaciones de bachillerato, de modo que si un estudiante quiere cursar alguna especialización que no existe en el colegio en el que ha terminado la Educación Básica o ha cursado el primer curso de bachillerato, deberá necesariamente cambiarse de colegio. Con todo, toda persona que obtenga título de bachiller, bien sea de las especializaciones tradicionales, bien técnico o artístico, puede ingresar en la universidad, ya que para entrar en ella se requiere haber obtenido el título de bachiller y aprobar el examen de ingreso.
El bachillerato, en todo caso, se lo considera, socio culturalmente, como parte de la secundaria, de modo que la gente en Ecuador asocia bachillerato con secundaria.
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN MEDIA O BACHILLERATO
NOTA ACLARATORIA. –
Antiguamente, como la secundaria comprendía el CICLO BÁSICO y el CICLO DIVERSIFICADO o BACHILLERATO socio culturalmente se la consideraba una unidad, aunque jurídicamente eran dos ciclos bien diferenciados. Y por eso, cualquier persona en Ecuador, al ser preguntada por el tiempo que dura la secundaria, solía responder que 6 años y, asimismo, si le preguntaban cuánto tiempo duraba el bachillerato, contestaba que 6, cuando lo correcto era 3, pero esto era debido a la asociación de la secundaria como un todo y no como dos ciclos bien diferenciados.
Por eso, vulgarmente, se contaba los cursos de secundaria de una manera ordinal continuada, cuando jurídicamente no correspondía así: de modo que, al primer curso de bachillerato, la gente lo llamaba “cuarto año de secundaria”; al segundo, “quinto” y al tercero “sexto”. Por eso, la gente continúa asociándolo de esa manera, porque como tantas veces se ha dicho, la simple modificación de cuerpos normativos y de sistemas educativos, no implica un cambio de mentalidad en la población del país del que se trate, ni de la percepción y concepción del mundo que se pueda tener.
Las personas que han obtenido su bachillerato en el extranjero, pueden solicitar directamente el reconocimiento del título de bachiller en el Ministerio de Educación de Ecuador. Deben llevar consigo el título de bachiller, el acta de grado y las certificaciones de matrícula, asistencia a clases y promoción académica de los cursos de bachillerato. Todo legalizado con la Apostilla de La Haya.
HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO DE BACHILLERATO.
Cuando procede de países del Convenio Andrés Bello, el reconocimiento es automático, en virtud del mencionado Convenio, que tiene establecidas unas tablas de equivalencia de los cursos de primaria, secundaria y bachillerato, de todos los países signatarios. Son signatarios del Convenio Andrés Bello los siguientes países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Panamá. Cuba, España, México y República Dominicana.
Reconocimiento de estudios realizados en el exterior
El Ministerio de Educación reconoce los estudios realizados en el exterior, la equivalencia y el grado o curso en el que se insertará el estudiante en el sistema educativo ecuatoriano.
Se deberá entregar en las Direcciones Distritales:
- Expediente académico original (promociones y libreta de calificaciones de los años cursados y aprobados en el exterior).
- Documento de identificación del estudiante: partida de nacimiento si es menor de edad (con o sin apostilla) o cédula o pasaporte o carné de refugiado o cédula de ciudadanía de Ecuador.
Si no se cuenta con los documentos requeridos, el estudiante podrá aplicar a un examen de ubicación para validar los años de estudios.
Homologación de títulos de bachiller
El Ministerio de Educación reconoce los estudios de nivel medio obtenido en el exterior y lo homologa con el título de bachiller que se otorga en nuestro país.
Se deberá entregar en las Direcciones Distritales:
- Expediente académico original (promociones y libreta de calificaciones con las últimas notas)
- Documento de identificación del estudiante: partida de nacimiento si es menor de edad (con o sin apostilla) o cédula o pasaporte o carné de refugiado o cédula de ciudadanía de Ecuador.
NOTA IMPORTANTE:
Si el estudiante proviene de un país SIN convenio con Ecuador, la documentación estudiantil debe estar legalizada y apostillada por el país de origen y contar con una traducción de ser necesaria. En este caso Ecuador tiene el convenio Andrés Bello con Venezuela mediante el cual NO requiere apostilla, en tal caso solo legalización.
PARA DENUNCIAS:


Es la unidad encargada de la atención a los actores del sistema educativo: docentes, directivos, estudiantes, padres y madres de familia.
Las funciones de esta unidad son: informar, orientar y asesorar a los actores del sistema educativo en cualquiera de los temas que requieran; recibir y tramitar las sugerencias y quejas; y realizar funciones de difusión de información.
1800-EDUCACIÓN (338222)
Páginas web: